
BIOGRAFÍA
Max Masri es Músico, Productor, Compositor y Autor. También es Ingeniero de Mezcla y Masterización en muchos de sus proyectos.
Max Masri es el fundador y líder de Tanghetto, un proyecto pionero en la fusión del tango y la música electrónica, así como de 020/Tangocrisis y Andina Project.
Mientras finalizaba la escuela secundaria, estudió composición bajo la tutela de Virgilio Expósito, una leyenda del tango, convirtiéndose en uno de sus últimos alumnos. Durante este período, Max comenzó a producir y componer música, fusionando el tango con elementos electrónicos y contribuyendo al surgimiento de un nuevo género conocido como tango electrónico, al que él mismo llamó “electrotango”.
Max Masri, pionero en la fusión del tango y la música electrónica, comenzó a experimentar con este género a fines de los años 90. En ese entonces, llamó a su proyecto de estudio “electrotango” y más tarde grabó numerosas maquetas bajo el nombre “Electrotango Sessions” entre 2001 y 2003. Muchas de estas grabaciones terminaron formando parte del álbum seminal de Tanghetto, Emigrante (electrotango). Fue durante estas sesiones que la formación de Tanghetto comenzó a tomar forma, y hacia mediados de 2003 el proyecto se constituyó oficialmente. Desde entonces, Tanghetto se ha convertido en una de las principales fuerzas del movimiento electrotango, con Max Masri como productor, compositor y autor principal detrás de su éxito.
Los álbumes de Tanghetto han sido nominados cuatro veces a los Premios Grammy Latinos en las categorías de Mejor Álbum de Tango y Mejor Álbum Instrumental, además de haber ganado dos Premios Gardel en Argentina.
El objetivo artístico principal de Max es deconstruir la música tradicional y crear algo novedoso.
Como músico principal y líder de Tanghetto, Max se ha presentado en prestigiosos escenarios de Argentina y del mundo, incluyendo el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, el Symphony Hall de Chicago, el O2 Arena de Londres, el Teatro Juárez de Guanajuato (México), el Lincoln Center de Nueva York y la Sala Sinfónica Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires, donde él y Tanghetto presentaron nuevo material y colaboraron con artistas icónicos argentinos.



